Comprar o vender un coche en España no es simplemente intercambiar dinero y firmar un contrato privado. Para que la operación tenga validez jurídica y esté libre de riesgos, es necesario cumplir con una serie de trámites ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Muchas personas, por desconocimiento, no completan correctamente estos pasos y terminan enfrentándose a sanciones, responsabilidades económicas o incluso litigios.
En este artículo te explicamos cuáles son los trámites más importantes y cómo realizarlos de manera sencilla y legal.
La transferencia de vehículos: requisito básico
El procedimiento más importante en cualquier compraventa de coches es la transferencia de titularidad. Este trámite certifica ante la DGT que el vehículo ha pasado de un propietario a otro.
Hoy en día es posible realizar la transferencia de vehículos online DGT, lo que agiliza el proceso y evita desplazamientos innecesarios. Al formalizar esta gestión, el comprador pasa a ser el nuevo titular y el vendedor queda exento de responsabilidades futuras, como impuestos, seguros o multas.
Un error frecuente es confiar únicamente en el contrato de compraventa. Aunque este documento es necesario para justificar la transacción, no tiene valor frente a la DGT si no se acompaña de la transferencia oficial. En consecuencia, el vendedor puede seguir recibiendo notificaciones de sanciones o deudas relacionadas con el coche hasta que se regularice el trámite.
Sacar un informe DGT antes de comprar
El comprador tiene la obligación de actuar con diligencia antes de adquirir un coche usado. Uno de los pasos más recomendables es sacar informe DGT, un documento que ofrece información completa sobre el historial del vehículo.
Con este informe es posible comprobar:
- Si existen embargos o cargas sobre el coche.
- Si hay reservas de dominio derivadas de una financiación.
- El historial de ITV y el kilometraje registrado.
- Multas pendientes de pago.
- El número de titulares anteriores.
Gracias a este trámite, el comprador evita riesgos legales y económicos. Adquirir un coche con embargos o deudas podría derivar en reclamaciones judiciales o en la imposibilidad de completar la transferencia. Desde el punto de vista legal, disponer de este informe demuestra que el comprador actuó con buena fe, lo que puede ser determinante en caso de conflicto.
Notificación de la venta: garantía de protección para el vendedor
Si la transferencia protege principalmente al comprador, la notificación de la venta es la herramienta clave para resguardar al vendedor.
La notificación venta vehículo permite informar oficialmente a la DGT de que el coche ya no está en posesión del antiguo propietario. A partir de ese momento, cualquier sanción, multa o incidencia relacionada con el vehículo recae exclusivamente en el nuevo titular.
Este trámite es esencial porque existen compradores que retrasan la transferencia para evitar gastos. En esos casos, si el vendedor no ha realizado la notificación, seguirá apareciendo en el registro como titular y será considerado responsable legal. Con una simple notificación, el vendedor se libera de estas cargas y evita problemas futuros.
Consejos legales para una compraventa segura
- Elaborar un contrato de compraventa completo: debe incluir los datos personales de ambas partes, la descripción del vehículo, el precio y la fecha de la operación.
- Exigir justificante de los trámites en la DGT: tanto de la transferencia como de la notificación. Estos documentos son la única prueba válida ante la Administración.
- No entregar el coche sin haber firmado la documentación: en especial si el pago se fracciona o se difiere en el tiempo.
- Verificar la identidad de la otra parte: solicitar DNI y comprobar su validez evita fraudes.
- Conservar copias de todos los documentos: contrato, justificantes de pago, informes de la DGT y notificación de venta. En caso de disputa, serán la base de cualquier reclamación legal.
Digitalización de trámites: una garantía adicional
La digitalización de los procedimientos ha supuesto una gran ventaja para particulares y profesionales. Realizar la transferencia, obtener un informe o notificar la venta online no solo agiliza los procesos, sino que además ofrece trazabilidad y seguridad jurídica.
El uso de plataformas digitales acreditadas permite acceder a justificantes electrónicos con validez legal inmediata. Para los abogados, este tipo de documentación digital constituye una prueba sólida en caso de procedimiento administrativo o contencioso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio realizar la transferencia de un vehículo al comprarlo o venderlo?
Sí. Sin este trámite, el cambio de titularidad no es oficial y el vendedor sigue siendo responsable legal del coche.
¿Qué pasa si no saco un informe DGT antes de comprar un coche?
El comprador se arriesga a adquirir un vehículo con embargos, multas o reservas de dominio. Legalmente, será responsable de esas cargas aunque las desconozca.
¿En qué plazo debo notificar la venta del vehículo?
Lo recomendable es hacerlo de inmediato tras firmar el contrato de compraventa. Así se evita cualquier responsabilidad posterior.
¿Puedo hacer todos estos trámites online?
Sí, tanto la transferencia como la notificación y la obtención de informes pueden gestionarse a través de plataformas autorizadas, con plena validez legal.
¿Qué documentación necesito para la transferencia?
Normalmente se requiere el contrato de compraventa, el permiso de circulación, la ficha técnica y los documentos de identidad de ambas partes.
Conclusión
La compraventa de un vehículo implica más que entregar dinero y llaves. Para evitar problemas legales, es imprescindible realizar correctamente la transferencia de titularidad, comprobar el historial mediante un informe y notificar la venta en la DGT.
Gracias a la posibilidad de realizar la transferencia de vehículos online DGT, al uso del servicio de sacar informe DGT y a la notificación venta vehículo, compradores y vendedores pueden cerrar la operación con tranquilidad y plena seguridad jurídica.
Cumplir con estos trámites no solo protege a ambas partes, sino que también garantiza que la compraventa se ajuste a la normativa, evitando sanciones y posibles litigios en el futuro.