Cuánto se paga de pensión alimenticia según la nómina

¿Cuánto se paga de pensión alimenticia según la nómina? Guía práctica y orientativa en España

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en el despacho es:
“¿Cuánto me va a tocar pagar de pensión alimenticia si gano X euros?”

Y tiene todo el sentido. Nadie quiere incumplir la ley, pero tampoco comprometer su estabilidad económica. La realidad es que no existe una tabla oficial única en España, pero sí criterios orientativos que los jueces usan habitualmente para calcular esta pensión.

Como abogado de familia, te explicaré cómo se estima la pensión en función del sueldo, con ejemplos reales y consejos basados en experiencia práctica, no solo en lo que dice la ley.

¿Qué es la pensión alimenticia y qué cubre exactamente?

Antes de hablar de cifras, es importante entender qué incluye esta pensión. Mucha gente cree que solo cubre comida o ropa, pero el concepto legal es mucho más amplio.

La pensión de alimentos cubre:

  • Vivienda y suministros
  • Educación y material escolar
  • Comida
  • Ropa
  • Transporte
  • Atención médica no cubierta por la Seguridad Social

No es una “ayuda opcional”, es un derecho del menor. No pagarla puede tener consecuencias legales graves, como embargos o incluso penas de prisión en caso de impago prolongado.


¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?

No hay una tarifa fija oficial, pero los jueces usan un principio clave:

La pensión debe ser proporcional a los ingresos del obligado y a las necesidades del menor.

Factores que influyen:

  • Ingresos netos del progenitor
  • Número de hijos
  • Custodia monoparental o compartida
  • Gastos específicos del menor (colegio privado, necesidades médicas, etc.)
  • Capacidad económica del otro progenitor

Cifras orientativas según tu nómina mensual

A continuación, te muestro una tabla orientativa que resume lo que suelen fijar los tribunales en España cuando hay custodia monoparental (uno paga, el otro convive con el menor):

Nómina mensual netaPensión por hijo (aprox.)
Pensión alimenticia nómina 800 euros100 € – 150 €
Pensión alimenticia nómina 1100 euros150 € – 200 €
Pensión alimenticia nómina 1200 euros180 € – 220 €
Pensión alimenticia nómina 1500 euros200 € – 250 €
Pensión alimenticia nómina 1600 euros220 € – 270 €
Pensión alimenticia nómina 1700 euros230 € – 280 €
Pensión alimenticia nómina 1800 euros250 € – 300 €
Pensión alimenticia nómina 2000 euros280 € – 350 €
Pensión alimenticia nómina 2500 euros300 € – 400 €
Pensión alimenticia nómina 3000 euros o más350 € – 500 € o más

Importante:

  • Estas cifras son por hijo.
  • En custodia compartida normalmente no hay pensión salvo que exista un gran desequilibrio económico entre los progenitores.

¿Y si gano poco? ¿Estoy obligado igualmente?

Sí, aunque tus ingresos sean bajos, la obligación existe. El juez puede establecer una cantidad simbólica o muy reducida, pero no eliminarla salvo en casos extremos (insolvencia real justificada).

Como abogado te digo: he visto jueces fijar pensiones de 50 € al mes cuando el progenitor estaba en paro, pero con expectativas de mejorar su situación.

¿Qué pasa si mis ingresos cambian?

Puedes solicitar una modificación de medidas si hay un cambio sustancial:

  • Te despiden
  • Reducción drástica de ingresos
  • Nacimiento de nuevos hijos
  • Enfermedad o incapacidad

Pero no puedes dejar de pagar por tu cuenta. Hasta que un juez lo autorice, estás obligado a pagar la cantidad establecida en la sentencia anterior.

Ejemplo práctico realista

Pedro gana 1.500 € netos y tiene una hija de 6 años. Tras separarse, la custodia es monoparental (vive con la madre).
Ambos trabajan y tienen ingresos similares, pero Pedro no tiene cargas adicionales.
El juez fijó una pensión de 230 € al mes, actualizable cada año con el IPC. Además, ambos padres acordaron repartirse al 50% los gastos extraordinarios (gafas, actividades escolares, etc.).

Descargar PDF: Tabla de pensión alimenticia por nómina


Conclusión

No existe una “cuota estándar” para todos. Pero sí existe un criterio de proporcionalidad que los tribunales aplican con cierta coherencia en función del sueldo.

Si estás en proceso de separación o divorcio, o si crees que la pensión que pagas no se ajusta a tu realidad actual, lo mejor es consultarlo con un abogado de familia. Puedes negociar, llegar a acuerdos, o incluso revisar las medidas judicialmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *