Cuando una pareja con hijos decide separarse, una de las principales preocupaciones es garantizar la estabilidad de los menores y evitar futuros conflictos. Para eso sirve el convenio regulador, un documento legal que recoge todos los acuerdos alcanzados por los progenitores.
Si la separación es de mutuo acuerdo, podéis presentar conjuntamente un modelo de convenio regulador ante el juzgado. Aquí te explicamos cómo debe ser ese modelo, qué debe contener y te damos un ejemplo claro y descargable.
¿Qué es un convenio regulador con hijos?
Es un documento en el que los padres acuerdan de forma voluntaria y conjunta todos los aspectos relacionados con la vida de los hijos tras la ruptura:
- Custodia (monoparental o compartida)
- Régimen de visitas
- Pensión de alimentos
- Gastos extraordinarios
- Uso de la vivienda familiar
Este acuerdo debe ser aprobado por un juez, que velará por el interés del menor. Si todo está correctamente planteado, se aprueba sin problemas.
¿Qué debe contener el modelo?
Tu modelo de convenio regulador con hijos debe incluir los siguientes puntos mínimos:
- Datos personales de ambos progenitores y de los hijos (nombre, DNI, domicilio).
- Tipo de custodia:
- Custodia compartida
- Custodia monoparental (con visitas para el otro progenitor)
- Régimen de visitas detallado:
- Fines de semana alternos
- Mitad de vacaciones escolares
- Comunicación digital, etc.
- Pensión de alimentos:
- Cantidad mensual
- Cómo se actualiza (normalmente con el IPC)
- Forma de pago
- Gastos extraordinarios:
- Médico, escolar, actividades…
- Cómo se reparten (50/50 o según ingresos)
- Vivienda familiar y ajuar:
- Quién se queda en la casa
- Qué pasa si se vende o se alquila
- Otras cláusulas:
- Normas sobre traslados
- Cambios de colegio
- Medios de resolución de conflictos
Ejemplo de cláusula sencilla
«Ambos progenitores acuerdan que la guarda y custodia de los hijos menores será compartida, estableciéndose como régimen de convivencia alterna semanal, desde el lunes a la salida del colegio hasta el siguiente lunes. Durante las vacaciones escolares, los periodos se repartirán por mitades entre ambos progenitores.»
¿Dónde conseguir un modelo?
Puedes usar nuestro modelo gratuito adaptado al derecho español, que incluye todos los apartados clave.
Descargar modelo de convenio regulador con hijos (PDF editable)
¿Prefieres un documento personalizado con tus datos? También podemos ayudarte. Contáctanos y te lo enviamos ajustado a vuestra situación.
Consejos para redactarlo bien
- Sé claro y específico. Evita frases ambiguas como “cuando pueda” o “según disponibilidad”.
- Piensa en el futuro. Establece soluciones ante cambios: nuevos colegios, traslados, nuevas parejas…
- Evita conflictos. Redactar bien ahora es evitar peleas después.
¿Hay que presentarlo ante el juez?
Sí. Aunque vosotros lo redactéis por vuestra cuenta, debe ser homologado por un juez. Presentadlo junto con la demanda de separación o divorcio de mutuo acuerdo.
Si no estáis casados, también podéis presentarlo ante el juzgado de familia como acuerdo parental.
El juez puede aprobarlo tal cual o pedir cambios si ve que algún punto no protege suficientemente a los hijos.
Conclusión
El modelo de convenio regulador con hijos es una herramienta esencial para ordenar la vida familiar tras una separación de mutuo acuerdo. Hacerlo bien no solo es un trámite: es una forma de proteger el bienestar de tus hijos y evitar malentendidos.
¿Quieres descargar un modelo? ¿Tienes dudas sobre cómo adaptarlo a tu caso? Estamos aquí para ayudarte.