Si estás pensando en separarte o divorciarte y necesitas regular la custodia de tus hijos, el uso de la vivienda o el reparto de bienes, es normal que te preguntes:
¿Cuánto cuesta hacer un convenio regulador?
La realidad es que el precio puede variar bastante en función de diversos factores, como si hay hijos menores, si hay bienes que repartir, o si decides contratar un abogado o hacerlo tú mismo. En este artículo te explico todas las opciones para que elijas la que mejor se adapta a tu situación, sin pagar de más y evitando errores que pueden salir caros.
¿Qué influye en el precio de un convenio regulador?
1. Si tienes hijos o no
- Si hay hijos menores, el convenio debe pasar por el Ministerio Fiscal y ser homologado judicialmente.
- Si no hay hijos, se puede firmar incluso ante notario, lo que simplifica el proceso.
2. Si hay bienes o deudas en común
- Si solo se trata de regular custodia y pensión, es más económico.
- Si se incluye reparto de vivienda, hipoteca o cuentas, el precio suele ser más alto.
3. Quién lo redacta y gestiona
- Puedes redactarlo por tu cuenta con un modelo básico.
- Puedes usar plataformas online.
- Puedes contratar un abogado de familia y un procurador.
Precios orientativos según la opción elegida
Opción | Precio estimado | ¿Incluye abogado? | ¿Es recomendable? |
---|---|---|---|
Redactarlo tú mismo con modelo | 0 € – 50 € | No | Solo en casos muy sencillos, sin hijos ni bienes |
Usar una plataforma online | 70 € – 200 € | No o asistencia limitada | Válido si el acuerdo es total y no hay complicaciones |
Abogado + procurador (mutuo acuerdo) | 400 € – 1.000 € | Sí | Recomendable, especialmente con hijos o bienes |
Firma ante notario (sin hijos menores) | 150 € – 400 € | Opcional | Posible solo si no hay menores y existe acuerdo |
Despacho especializado | 600 € – 1.200 € | Sí | Ideal si buscas seguridad y asesoramiento completo |
Lo que muchas páginas no te cuentan
He atendido numerosos casos en los que una pareja ha contratado servicios muy baratos por internet y, al presentar el convenio en el juzgado, se lo han rechazado por estar mal redactado o por no cumplir con la ley. Esto genera retrasos, más gastos y frustración.
Un convenio regulador no es solo un papel: es un documento que va a marcar la relación futura con tus hijos y con tu expareja. Hacerlo bien desde el principio es invertir en tranquilidad.
¿Se puede hacer gratis?
Sí, en determinados casos:
- Si cumples los requisitos para la justicia gratuita, el Estado puede asignarte abogado y procurador sin coste.
- Algunos ayuntamientos o asociaciones ofrecen servicios de asesoramiento legal gratuito en separaciones de mutuo acuerdo.
- También puedes encontrar modelos genéricos gratuitos en internet, pero deberás adaptarlos tú mismo y asumir el riesgo si algo está mal planteado.
Ten en cuenta que gratuito no siempre significa recomendable. Si hay hijos o bienes en juego, es mejor contar con ayuda profesional.
¿Qué estás pagando exactamente cuando contratas un abogado?
Cuando contratas a un abogado para gestionar tu convenio regulador, no solo estás pagando por escribir un documento. Estás pagando por:
- El análisis de tu situación concreta
- La redacción personalizada del convenio
- El asesoramiento legal preventivo para evitar errores y rechazos judiciales
- La gestión del proceso judicial o notarial
- La tranquilidad de saber que todo está bien hecho
Conclusión
El precio de un convenio regulador depende del camino que elijas, pero también del valor que le des a hacer las cosas bien. Si la ruptura es amistosa y la situación sencilla, puedes ahorrar costes. Pero si hay hijos, bienes, o simplemente quieres seguridad legal, lo más inteligente es invertir en asesoramiento especializado.
¿Tienes dudas sobre cuál es la mejor opción en tu caso? ¿Quieres saber si puedes acceder a justicia gratuita o cuánto costaría un convenio adaptado a tu situación? Escríbenos y te orientamos sin compromiso.