si un padre se declara insolvente quien paga

¿Qué pasa si el padre se declara insolvente? ¿Quién paga la pensión alimenticia?

Una de las mayores preocupaciones de muchas madres separadas o divorciadas es esta:
“¿Y si el padre se declara insolvente… quién paga la pensión alimenticia?”

Es una duda totalmente legítima. Porque aunque la pensión alimenticia es un derecho del menor, en la práctica ese dinero tiene que salir de algún lado. Y cuando el obligado a pagar no tiene ingresos, o dice no tenerlos, la incertidumbre crece.

Aquí te explico, desde un enfoque legal y claro, qué sucede en estos casos, qué puedes hacer tú como madre o tutor legal, y qué alternativas existen para proteger a tus hijos incluso cuando el otro progenitor dice no poder pagar.

¿Qué significa que el padre se declare insolvente?

Legalmente, la insolvencia es la situación en la que una persona no puede hacer frente a sus deudas o pagos, ya sea por falta de ingresos o por tener más gastos que capacidad económica.

Pero cuidado, no basta con que el padre diga que no puede pagar. La insolvencia tiene que acreditarse con documentación y ser valorada por un juez.

Como abogado, te aseguro que muchos progenitores intentan alegar insolvencia para librarse del pago, pero los tribunales ya están muy acostumbrados a este tipo de estrategias. Si no se demuestra de forma sólida, no se acepta.

En algunos casos, los progenitores alegan insolvencia para intentar dejar de pagar la pensión. Pero no todos los motivos son legalmente válidos. Aquí tienes un análisis más amplio de las razones legales para modificar o suspender la pensión.

¿La pensión desaparece si el padre es insolvente?

No. La obligación de pagar pensión alimenticia no desaparece automáticamente por declararse insolvente.

La jurisprudencia española es clara:

“El interés del menor prevalece sobre cualquier dificultad económica del progenitor obligado.”

Por tanto:

  • La deuda sigue existiendo (aunque no se pague en el momento).
  • Se puede reclamar más adelante si mejora su situación económica.
  • Puede haber acumulación de deuda, intereses y embargos futuros.

¿Quién paga la pensión si el padre realmente no puede?

Aquí viene la parte más dura:
En principio, nadie sustituye al padre si este no paga.

El sistema español no tiene un fondo público automático que cubra las pensiones impagadas, aunque hay algunas excepciones y ayudas específicas.

1. Fondo de Garantía del Pago de Alimentos

El Ministerio de Hacienda y Función Pública dispone de un fondo para cubrir temporalmente pensiones impagadas en favor de menores cuando el progenitor obligado no paga.

¿No sabes si lo que estás reclamando es justo según los ingresos del padre? Consulta nuestra tabla orientativa sobre cuánto se paga según la nómina.

Requisitos:

  • Resolución judicial firme que establezca la pensión.
  • Acreditar impago por al menos 2 meses consecutivos.
  • Ingresos del solicitante por debajo de ciertos umbrales económicos.

Cantidad máxima:
Se paga una ayuda provisional, no la pensión completa.
En 2024, es de hasta 100 € por hijo y mes, durante un máximo de 18 meses.

2. Acciones civiles y penales contra el padre

Si el padre oculta bienes, trabaja en negro, o no acredita debidamente su situación, se pueden iniciar:

  • Demandas de ejecución (para embargar bienes o salarios).
  • Denuncia penal por impago de pensiones (artículo 227 del Código Penal).

¿Qué puedes hacer tú como madre o tutora?

  1. Reunir pruebas de impago: movimientos bancarios, sentencia, etc.
  2. Solicitar ejecución de la sentencia: el juzgado puede embargar nómina, cuentas, devoluciones de Hacienda, etc.
  3. Valorar si puedes pedir el fondo estatal de garantía.
  4. Solicitar asesoramiento legal para iniciar acciones penales si procede.

Consejo como abogado: si sabes que el padre tiene ingresos no declarados, negocios ocultos o propiedades a nombre de terceros, es muy importante investigarlo. Existen medios legales para demostrarlo.

¿Y si el padre se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta ley permite cancelar deudas a particulares insolventes, pero la pensión alimenticia no puede eliminarse bajo esta ley. Es una excepción clara.

El Artículo 178 bis de la Ley Concursal excluye expresamente las pensiones de alimentos de cualquier exoneración.

Conclusión

La insolvencia del padre no anula la obligación de alimentar a sus hijos. Si realmente no puede pagar, la deuda se acumula, y en ciertos casos puedes solicitar ayuda estatal. Pero si se trata de un impago injustificado o encubierto, la ley te protege y hay acciones que puedes tomar.

En AbogadosLF podemos ayudarte a reclamar pensiones impagadas, demostrar ingresos ocultos o solicitar las ayudas estatales disponibles. No estás sola. Hay formas legales de defender a tus hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *