En el despacho, esta es una de las consultas más habituales que recibimos tanto de padres como de madres e incluso de los propios jóvenes:
“¿Un hijo puede reclamar pensión alimenticia directamente al progenitor que no cumple?”
La respuesta corta es: sí, en determinados casos. Pero como siempre en derecho, depende del contexto legal, de la edad del hijo y de su situación económica y personal.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el derecho del hijo a reclamar pensión alimenticia por sí mismo, ya sea porque el padre o la madre ha dejado de pagarla, porque hay una necesidad no cubierta, o incluso cuando el hijo ya ha alcanzado la mayoría de edad.
¿Qué es la pensión alimenticia y hasta cuándo se paga?
La pensión alimenticia no solo cubre comida o ropa. Según el Código Civil español (art. 142), incluye:
- Vivienda
- Alimentación
- Ropa
- Educación
- Sanidad
- Transporte básico
- Cualquier gasto necesario para la vida digna del menor (o dependiente)
Y lo más importante:
No cesa automáticamente al cumplir los 18 años.
Si el hijo no ha alcanzado independencia económica, el progenitor sigue estando obligado a contribuir, salvo que un juez diga lo contrario.
¿Un hijo puede reclamar pensión alimenticia si es mayor de edad?
Sí. Y no solo puede… tiene derecho a hacerlo.
Cuando el hijo cumple 18 años y la pensión ya no se gestiona a través del otro progenitor, puede ser él mismo quien:
- Solicite el pago directo si ya está reconocido en sentencia.
- Inicie una demanda si no existe sentencia previa o si el progenitor nunca la ha pagado.
Un hijo puede reclamar pensión alimenticia directamente si demuestra que:
- No puede mantenerse por sí mismo.
- Está estudiando y depende económicamente.
- No tiene empleo o su salario es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
¿Y si mi hijo trabaja a media jornada?
Muchos padres preguntan:
“Si mi hijo trabaja media jornada, ¿corresponde pensión alimenticia?”
La respuesta es: puede que sí.
El hecho de que trabaje no significa automáticamente que sea independiente. Si sus ingresos son puntuales, bajos o no cubren sus necesidades básicas, el derecho a la pensión puede mantenerse.
Será el juez quien valore:
- Si el trabajo es estable o solo esporádico
- Cuánto gana
- Si sigue estudiando
- Si tiene cargas personales
¿Y si ya tiene 21, 25 o incluso más años?
No hay una edad exacta límite.
Un hijo puede reclamar pensión alimenticia mientras no pueda mantenerse por causas razonables.
Ahora bien, si el hijo no trabaja por voluntad propia, no estudia y no se esfuerza por ser autosuficiente, el juez puede extinguir la pensión por considerar que hay abuso del derecho.
¿Puede reclamarla un hijo no reconocido?
Otra duda frecuente:
¿Un hijo no reconocido puede reclamar pensión alimenticia?
Sí, pero primero deberá demostrar la filiación legalmente. Es decir:
- Presentar una demanda de paternidad (si no hay reconocimiento voluntario).
- Solicitar, si se estima la demanda, el pago retroactivo de la pensión desde el momento en que existía obligación.
Este proceso no es automático, pero si hay pruebas claras (ADN, testigos, comunicaciones, etc.), el hijo tiene derecho a ser alimentado como cualquier otro hijo reconocido.
¿Qué pasa si el progenitor se niega a pagar?
En ese caso, el hijo puede:
- Presentar una demanda de alimentos ante el juzgado.
- Solicitar medidas cautelares si está en situación de necesidad urgente.
- Reclamar pagos atrasados si existía una sentencia previa que no se ha cumplido.
Y sí, un hijo puede reclamar pensión alimenticia incluso si el otro progenitor no colabora, porque es un derecho propio del hijo, no del padre o madre que tenga la custodia.
Recomendación profesional
Si eres mayor de edad y te encuentras en una situación de vulnerabilidad económica, no te sientas culpable por reclamar lo que te corresponde. La ley está de tu lado siempre que actúes con buena fe y tengas una base legal.
Y si eres madre o padre y tu hijo ya tiene 18 o más, pero sigue dependiendo económicamente, recuerda que la obligación no desaparece automáticamente: se necesita una sentencia que lo modifique.
Conclusión
Un hijo puede reclamar pensión alimenticia por sí mismo, tanto si es mayor de edad como si aún no ha sido reconocido legalmente. Trabajar media jornada no elimina automáticamente este derecho. Y si el progenitor obligado se niega a pagar, la ley ofrece vías para exigirlo.
En AbogadosLF te ayudamos a reclamar pensiones impagadas, a presentar demandas de alimentos o de reconocimiento de paternidad, y a proteger tus derechos sin complicaciones legales.