Muchas parejas que conviven en Cataluña se preguntan si pueden formalizar legalmente su relación sin necesidad de casarse. La figura legal más cercana es la pareja de hecho (también llamada “pareja estable” en el ámbito jurídico catalán). Esta unión otorga reconocimiento legal a la convivencia y permite acceder a determinados derechos, como beneficios fiscales, herencias o residencia para extranjeros.
Si deseas registrar tu relación como pareja de hecho en Cataluña, aquí encontrarás las respuestas a tus dudas: requisitos, documentación, plazos, coste aproximado y cómo hacerlo, tanto si eres ciudadano español como extranjero.
Requisitos para constituir una pareja de hecho en Cataluña
Para poder registrarte legalmente como pareja de hecho en Cataluña es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Ambos miembros deben ser mayores de edad o estar emancipados.
- No estar casados ni tener otra pareja de hecho registrada en ese momento.
- No existir parentesco directo (padres, hijos, abuelos, hermanos…).
- Haber convivido durante al menos dos años continuados, salvo que se tenga un hijo en común o se formalice la unión mediante escritura notarial.
En este último caso, no se exige tiempo mínimo de convivencia: basta con firmar la escritura ante notario para ser considerados legalmente pareja estable.
Documentación necesaria
El trámite requiere presentar una serie de documentos básicos que varían ligeramente si se opta por la vía notarial o por la inscripción directa en el registro de la Generalitat:
- Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
- Certificado de empadronamiento conjunto para demostrar la convivencia.
- Certificados literales de nacimiento de ambos.
- Declaración responsable de que se cumplen los requisitos legales.
Si se opta por la vía notarial, el notario elaborará la escritura con base en esta documentación.
¿Cómo hacerse pareja de hecho en Cataluña?
Existen dos vías principales para formalizar la unión:
- Escritura ante notario, mediante la cual se reconoce oficialmente la relación como pareja estable. Es válida desde el momento de la firma.
- Inscripción directa en el Registro de Parejas Estables de Cataluña, donde se presenta la solicitud con los documentos requeridos.
Ambas opciones son legales y válidas. El trámite ante notario suele ser más rápido, mientras que el registro tiene un procedimiento administrativo que puede tardar más.
¿Cuánto cuesta hacerse pareja de hecho en Cataluña?
El coste dependerá de la opción que elijas:
- Si realizas el trámite directamente en el registro de la Generalitat, no tiene coste.
- Si acudes a un notario, el precio habitual se sitúa entre los 100 y 150 euros, dependiendo del despacho.
Es importante tener en cuenta, aunque el trámite pueda ser gratuito por vía administrativa, muchas parejas prefieren la opción notarial por su rapidez y seguridad jurídica.
¿Cuánto tarda el trámite de pareja de hecho en Cataluña?
Si optas por el registro administrativo, el plazo puede ser de hasta dos meses desde la presentación de la solicitud. Si no hay resolución en ese tiempo, se entiende estimada por silencio positivo y se inscribe automáticamente en un plazo corto.
En el caso de la escritura notarial, el reconocimiento es inmediato y la inscripción puede completarse en unos 10 a 20 días aproximadamente.
Pareja de hecho en Cataluña para extranjeros: requisitos adicionales
Las personas extranjeras pueden registrar su pareja de hecho siempre que cumplan con los requisitos generales. Además, deben aportar:
- Pasaporte o NIE en vigor.
- Certificado de estado civil emitido por su país de origen, debidamente legalizado o apostillado y traducido al castellano o catalán.
Este tipo de unión es especialmente útil para parejas mixtas, ya que permite a la persona extranjera solicitar la residencia por vínculo con ciudadano comunitario.
¿Qué se necesita para hacer “papeles” por pareja de hecho?
En el caso de ciudadanos extranjeros, hacerse pareja de hecho con una persona española o europea puede facilitar la obtención del permiso de residencia en régimen comunitario. Para ello, es necesario:
- Demostrar la convivencia estable.
- Tener inscrita la pareja como unión legal (preferiblemente mediante escritura notarial).
- Cumplir con los requisitos exigidos por la Oficina de Extranjería en Cataluña.
Este trámite no es automático y conviene contar con asesoramiento legal para prepararlo correctamente.
¿Cómo solicitar un certificado de pareja de hecho?
Una vez registrada la pareja, se puede solicitar un certificado oficial a través del portal electrónico de la Generalitat o acudiendo presencialmente a una oficina habilitada. Este documento puede ser necesario para trámites de extranjería, herencias o solicitud de prestaciones.
También es posible obtener información o pedir cita llamando al teléfono de atención ciudadana 012.
¿Hay alguna nueva ley sobre parejas de hecho en Cataluña?
Hasta ahora, no se han producido cambios relevantes en la normativa autonómica que regula las parejas estables. Se sigue aplicando el Código Civil de Cataluña en su versión vigente, que ya reconoce desde hace años los derechos de las parejas de hecho de forma bastante completa. No obstante, siempre conviene verificar si hay actualizaciones en los canales oficiales antes de iniciar cualquier trámite.
Conclusión
Hacerse pareja de hecho en Cataluña es un proceso accesible, legalmente reconocido y cada vez más común tanto entre ciudadanos españoles como extranjeros. Ya sea por motivos afectivos, legales o administrativos, formalizar la relación ofrece seguridad jurídica y múltiples ventajas. Solo es necesario cumplir los requisitos, elegir la vía adecuada y reunir la documentación correspondiente.
En AbogadosLF te ayudamos a preparar el trámite, revisar tu caso concreto y acompañarte durante todo el proceso, ya sea por vía notarial o administrativa. También te asesoramos si necesitas hacer “papeles” por pareja de hecho como extranjero en Cataluña.