separación amistosa sin abogados

¿Se puede hacer una separación amistosa sin abogados? Lo que sí y lo que no te cuentan

Muchas parejas que han decidido poner fin a su relación me hacen esta pregunta:
“¿Podemos separarnos de forma amistosa sin recurrir a abogados?”
Y la respuesta es: depende.

En este artículo no te voy a dar una respuesta genérica. Te voy a explicar, como abogado de familia, cuándo es posible hacerlo sin abogados, cuándo es un error arriesgado y qué opciones reales tienes si quieres evitar conflictos y gastos innecesarios.

¿Qué entendemos por “separación amistosa”?

Una separación amistosa no es solo “llevarse bien”. Legalmente, implica que ambas partes están de acuerdo en los términos de la ruptura, incluyendo:

  • Custodia y régimen de visitas si hay hijos
  • Reparto de bienes y vivienda
  • Pensiones (alimentos o compensatoria)
  • Situación económica después de la separación

Si hay voluntad de diálogo y un acuerdo razonable, es totalmente posible organizar una separación sin conflictos… pero eso no significa necesariamente sin abogados.

¿Cuándo es posible separarse sin abogado?

Existen algunas situaciones en las que puedes gestionar una separación sin contar con un abogado de forma obligatoria:

1. Parejas no casadas (convivencia o pareja de hecho)

Si no hay matrimonio legal y la pareja decide separarse de forma amistosa, no hay obligación legal de acudir a juicio ni a abogado.
Solo será necesario formalizar ciertos acuerdos:

  • Si hay hijos menores, se debe presentar un convenio regulador ante el juzgado.
  • Si hay bienes en común, conviene hacer un documento privado o firmar acuerdos notariales para evitar futuros problemas.

¿Se puede hacer todo sin abogado? Técnicamente sí, pero no es lo recomendable.

Como abogado te puedo decir que los conflictos suelen surgir meses después, cuando alguien incumple un acuerdo que nunca se firmó bien.

2. Separación de hecho entre cónyuges (sin judicializar)

Algunas parejas casadas simplemente dejan de convivir, sin tramitar separación legal.
Esto no requiere abogado, pero no tiene efectos legales plenos:

  • No puedes volver a casarte
  • Puede haber problemas con herencias, pensiones, hipoteca, etc.

¿Cuándo sí es necesario el abogado?

Hay situaciones en las que la intervención de un abogado es obligatoria o altamente recomendable:

  • Si hay hijos menores en común: El convenio debe ser revisado por el Ministerio Fiscal y aprobado por un juez.
  • Si hay bienes comunes importantes (vivienda, deudas, negocios, etc.)
  • Si se quiere tramitar una separación legal o divorcio con efectos plenos
  • Si una de las partes necesita protección legal específica (desequilibrio económico, violencia, dependencia económica…)

Alternativas reales a contratar abogados por separado

En muchos casos, un único abogado puede redactar el convenio de mutuo acuerdo para ambos. Esto reduce costes y agiliza el proceso.

Además, existen otras vías:

  • Plataformas online con modelos personalizados
  • Notarios (solo en caso de divorcio sin hijos menores y con acuerdo total)
  • Justicia gratuita, si cumples con los requisitos económicos

Ejemplo práctico

Ana y Jorge convivieron 8 años como pareja no casada y tienen un hijo de 5 años. Han decidido separarse de forma amistosa.
¿Qué hicieron?

  1. Buscaron un modelo de convenio regulador.
  2. Lo adaptaron a su caso (custodia compartida, pensión, visitas, uso del piso).
  3. Presentaron el convenio al juzgado de familia para homologación.
  4. El juez lo aprobó sin problema tras el informe favorable del fiscal.

¿Podrían haberlo hecho sin abogado? Sí.
¿Lo hicieron con asesoría? También.
¿Por qué? Porque sabían que un error legal hoy, puede ser un problema serio mañana.

¿Es recomendable hacerlo sin abogado?

Mi consejo es simple: si no hay hijos ni bienes importantes, y la relación es realmente buena, puedes intentarlo.
Pero si hay hijos menores o cualquier complejidad, invierte en seguridad legal desde el principio. Muchas veces, un abogado solo hace falta una vez… pero mal hecho, el coste se multiplica.

Conclusión

Separarte de forma amistosa es posible.
Separarte sin abogados también puede ser legalmente viable.
Pero separarte sin problemas… eso ya depende de cómo lo hagas.

Si necesitas un modelo de convenio adaptado a tu caso, o un servicio asequible para formalizar vuestra separación de forma segura, podemos ayudarte.
Hacerlo bien desde el principio es la mejor forma de cerrar una etapa con tranquilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *