Si sientes que tus deudas se han convertido en una losa que no te deja avanzar, no estás solo. En España, miles de personas y autónomos atraviesan situaciones económicas extremas. Pero existe una salida legal que puede ayudarte a empezar de nuevo: la Ley de Segunda Oportunidad.
En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y, sobre todo, cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en España en 2025.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad (Ley 25/2015, de 28 de julio) es un mecanismo legal que permite a personas físicas, tanto particulares como autónomos, renegociar o incluso cancelar sus deudas de forma parcial o total, siempre que cumplan una serie de condiciones.
Su objetivo es ofrecer una nueva oportunidad económica a quienes, actuando de buena fe, se han visto superados por sus obligaciones financieras y no pueden hacer frente a sus pagos.
¿Cómo funciona esta ley?
El proceso se divide en dos fases fundamentales:
1. Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP)
Es un intento de negociar con los acreedores un plan de pagos viable. Interviene un mediador concursal que ayuda a alcanzar un acuerdo flexible. Si no se logra, se pasa a la siguiente fase.
2. Concurso Consecutivo y Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI)
Cuando no es posible pagar las deudas ni alcanzar acuerdos, se inicia un procedimiento judicial donde se puede solicitar la exoneración (cancelación) de la deuda.
Desde la reforma de 2022 (Ley 16/2022), este procedimiento se ha agilizado y simplificado, eliminando la obligatoriedad de pasar por el AEP en muchos casos, lo que facilita y acelera el proceso.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025
Para que un juez conceda la exoneración de deudas, el deudor debe cumplir con los siguientes requisitos legales:
1. Ser persona física (particular o autónomo)
La ley está destinada a personas, no empresas. No se aplica a sociedades mercantiles.
2. Estar en situación de insolvencia
Debes demostrar que no puedes hacer frente regularmente al pago de tus deudas, es decir, que tus ingresos o patrimonio no bastan para cubrir lo que debes.
3. Haber actuado de buena fe
Este es uno de los requisitos más importantes. El juez evaluará tu comportamiento antes y durante el proceso:
- No haber ocultado bienes o ingresos.
- No haber sido condenado por delitos económicos (contra Hacienda, Seguridad Social, falsedad documental, etc.) en los últimos 10 años.
- Haber colaborado con el juez y el administrador concursal.
- No haber rechazado ofertas de empleo adecuadas en los últimos 4 años (en caso de estar desempleado).
4. No tener una deuda superior a 5 millones de euros
Es el límite legal para acogerse a esta ley.
5. No haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años
Solo se puede usar una vez cada década.
6. No haber sido declarado culpable en un concurso anterior
En otras palabras, no puedes haber causado de forma intencionada tu situación de insolvencia.
7. Aceptar la liquidación del patrimonio (salvo exoneración con plan de pagos)
Por norma general, deberás liquidar tus bienes (excepto los bienes inembargables) para pagar a los acreedores.
Desde la reforma de 2022, se permite conservar ciertos bienes (como la vivienda habitual) si se presenta un plan de pagos razonable.
8. Estar al corriente de trámites y documentación
Debes aportar toda la información económica: ingresos, gastos, bienes, deudas, actividad profesional, etc. El juez necesita total transparencia.
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad
¿Puedo cancelar deudas con Hacienda o Seguridad Social?
Sí, hasta 10.000 € por cada organismo. A partir de esa cantidad, la parte restante no es cancelable, pero se puede negociar.
¿Qué pasa con mi vivienda o mi coche?
Dependerá del tipo de procedimiento:
- Si optas por liquidación total, podrían venderse para pagar deudas.
- Si eliges plan de pagos, podrías conservarlos, siempre que el juez lo apruebe y tus ingresos lo permitan.
¿Cuánto tarda el proceso?
Puede durar entre 6 y 18 meses, dependiendo del caso. La reforma ha agilizado considerablemente los trámites.
¿Puedo volver a endeudarme después?
Sí. Una vez canceladas las deudas, podrás volver a tener cuentas, tarjetas o incluso créditos, pero con responsabilidad.
¿Puedo iniciar el proceso sin abogado?
No. Es obligatorio contar con un abogado y procurador durante la fase judicial.
¿Es la Ley de Segunda Oportunidad una solución para ti?
Si has llegado hasta aquí, seguramente te preguntas si esta ley puede ayudarte. La respuesta corta es: sí, si cumples los requisitos y actúas de buena fe.
Desde nuestro despacho de abogados te recomendamos consultar tu caso con un profesional especializado. Cada situación es distinta, y una buena orientación legal puede marcar la diferencia entre salir del túnel… o seguir atrapado.